La ciudadanía es un tema muy amplio, el cual puede apreciarse desde diferentes ópticas. En esta ocasión lo enfocaremos hacia la participación de los jóvenes en el ejercicio de los derechos electorales, mismos que se encuentran señalados dentro de los derechos políticos de los ciudadanos, establecidos en nuestra Carta Magna.
***el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que son ciudadanos de la república los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
1.- Haber cumplido 18 años
2.- Tener un modo honesto de vivir.
***en el artículo 35 de la Constitución Federal se establece como prerrogativas o derechos electorales del ciudadano las siguientes:
1. Votar en las elecciones populares
2. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley
3. Asociarse individual y libremente para tomar parte pacífica en los asuntos políticos del país.
***Progresivamente el voto en un principio restringido, se fue ampliando hasta abarcar grandes grupos sociales, en la actualidad el voto es la base de la democracia representativa, y es que cuando el ciudadano vota, afirma y fortalece la democracia.
Para ello al voto se le atribuyen las siguientes características: universal, porque es un derecho de todos los ciudadanos; libre, porque cada ciudadano lo emite sin presiones de ningún tipo; secreto, porque sólo quien lo emite sabe a quién favorece, y directo porque lo hacemos de manera personal y no a través de otro.
Pero la simple actividad de cruzar una papeleta y depositar esa decisión en una urna es un acto cuya ejecución actualmente conlleva el respeto a los principios de imparcialidad, certeza, legalidad y objetividad; a través de la implementación de medidas que transparentan y aseguran el respeto al voto ciudadano, urnas transparentes, tinta indeleble, lista nominal con fotografía, funcionarios de casilla elegidos mediante sorteo, boletas electorales infalsificables y todo un conjunto de normas que determinan con claridad y precisión las actividades de un proceso electoral.
El voto en sus dos perspectivas es sin lugar a dudas una de las conquistas más importantes alcanzadas a través de la historia, ya que por medio de él, los ciudadanos sin distinción de raza, sexo, religión, situación económica, nivel cultural, intervienen con sus decisiones en la vida pública del país.
Frente a estos derechos encontramos las obligaciones que son todas aquellas actividades, que el ciudadano está obligado a realizar, dentro de éstas.
***el artículo 36 de la Constitución Política del país establece como obligaciones del ciudadano de la república: 1
.- Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley
2.- Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados
3.- Desempeñar los cargos concejiles del Municipio donde resida, las funciones electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario